profe: Martina Scarano

DESCRIPCIÓN DEL CURSO

El curso de acrobacia en telas II está diseñado para alumnos con experiencia previa en técnicas aéreas (preferiblemente dos años en acrobacia en telas), que desean perfeccionar su ejecución y ampliar su vocabulario y repertorio de movimientos. A lo largo del curso, se trabajarán secuencias complejas, transiciones fluidas, figuras dinámicas y caídas controladas. Además, se reforzarán aspectos clave como la fuerza, la flexibilidad y la conciencia corporal para ejecutar movimientos con seguridad y precisión.

OBJETIVOS

  • Mejorar la técnica y la ejecución de movimientos en las telas aéreas.
  • Introducir elementos nuevos y trabajar la técnica básica hacia los trucos dinámicos más avanzados – beats, roll ups, planchas, inlock, etc.
  • Fomentar la fluidez en la combinación de figuras y transiciones. Ejecutar secuencias fluidas.
  • Aprender técnicas de seguridad para prevenir lesiones.
  • Aprender a trabajar con las compañeras para poder cuidarse en la ejecución de movimientos más complejos.
  • Potenciar la expresión artística y la presencia escénica a través de la repetición de rutinas de acrobacia y creación de las propias.

METODOLOGÍA

El curso se llevará a cabo a través de sesiones de dos horas, una vez a la semana. Todas las clases tendrán una estructura común pero que puede variar según nivel y exigencias. Esta estructura se basa siempre en una parte inicial de movilidad, seguida por ejercicios mirados para preparar el cuerpo a la acrobacia aérea: ejercicios de activación de grupos musculares, preparación física general y flexibilidad activa.

En la parte aérea se trabaja un primer momento de técnica en el aparato, variando según el nivel. Se empleará una metodología progresiva, en la que las alumnas avanzarán en dificultad según su capacidad individual. La preparación física en el aparato se trabajará en pareja o tríos para aprender a cuidar y a confiar en las compañeras, fomentar el compañerismo y el trabajo colaborativo, individuar errores y autocorregirse, motivarse la una a la otra. La parte central de la clase se dedica a la ejecución del elemento nuevo que se va a introducir, sirviéndose donde posible y necesario, de ejercicios educativos para abordar nuevos patrones de movimiento. Cuanto más claro el recorrido en el suelo, mejor la ejecución en el aire.

Ocasionalmente trabajaremos con música, ejercicios de improvisación y creación en el aire interactuando con el elemento de formas no convencionales, siguiendo la línea del circo contemporáneo para sugerir historias e imágenes a la hora de crear un número. Considero importante profundizar este aspecto y estoy dispuesta a trabajarlo en conjunto con el proyecto pedagógico en común con otras disciplinas.

ACTIVIDADES

  • Ejercicios de calentamiento y acondicionamiento físico específicos para la acrobacia aérea.
  • Ejercicios de preparación física en el aparato para trabajar fuerza y sobretodo higiene del movimiento, aportando la ayuda necesaria para que el cuerpo pueda ejecutar el movimiento en su totalidad, en la mayor seguridad posible, para integrar de a poco los patrones de movimiento correctos para cada ejercicio, reconocer las compensaciones del cuerpo y evitarlas con el tiempo.
  • Desglosamiento de los movimientos técnicos más complejos a través de ejercicios educativos para trabajar hacia un determinado truco o técnica y preparando el sistema nervioso para alcanzar una serenidad a la hora de ejecutar el movimiento entero.
  • Propuesta de secuencias de movimiento para aumentar resistencia, coordinación y mejorar la memoria, además que habitar cuantos más lugares posible en el aparato.
  • Una vez por trimestre, ejercicios de improvisación: creación de secuencias cortas según alguna pauta creativa: texto, música, juego, etc.
Traduir »

Pin It on Pinterest